Novelista, poeta,
flamencólogo, navegante, superviviente de dos naufragios, ha sido, Caballero
Bonald, el galardonado con el Premio Cervantes de este año el cual es
considerado el más importante de las lenguas hispanas. El premio llega, después
de que a principios de este 2012 publicara Entreguerras, una autobiografía en
verso con la que dijo que ponía fin a su obra. «Soy bastante mayor y pienso que
no voy a tener necesidad de escribir más. Me quedado muy complacido de lo que
he hecho», aseguró entonces. Su primera obra, Las adivinaciones publicado en
1952 y se incluye dentro de la generación poética del 50. Su poesía
escrita hasta 1969 se incluyó en un tomo titulado Vivir para contarlo. Como
poeta ha obtenido numerosos premios, además del Reina Sofía, entre ellos
el Boscán y el de la Crítica. Es autor también de Descrédito del héroe,
Diario de Argónida, Somos el tiempo que nos queda o Manual de infractores.
El presidente del
jurado, Darío Villanueva, ha recordado cómo la primera dedicación de Caballero
Bonald «fue poética». «Es un poeta que aún no ha guardado la pluma
y que aún está presente», ha apuntado. Villanueva ha recordado que, a pesar
de escribir novela, «nunca renunció a la
poesía de la palabra». «Es un
fabulador pero también un maestro al servicio del idioma», ha añadido.
Asimismo, ha destacado su labor memorialística. «Es una figura de las más destacadas que además tiene una marcada
proyección iberoamericana, algo que el jurado ha comentado», ha agregado.
El jurado del Premio
Cervantes está compuesto: un miembro de la Real Academia Española, otro de una
de las Academias de la Lengua Española de América y Filipinas, cuatro
personalidades del mundo académico, universitario y literario de reconocido
prestigio propuestos por la Conferencia de Rectores de las Universidades
Españolas (CRUE) y la Unión de Universidades de América Latina, el director del
Instituto Cervantes y el ministro de Educación, Cultura y Deporte; dos
representantes de los suplementos culturales de diarios propuestos por la
Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Federación
Latinoamericana de Periodistas (FELAP). El premio está dotado con 125.000
euros, ha sido hecho público por el ministro de Educación, Cultura y Deporte,
José Ignacio Wert, y será entregado en una solemne ceremonia el próximo 23 de
abril.
Extractos:

Campo de
Agramante / Seix Barral (2005)
Anamorfosis
Este
olor a achicoria y a orujo
y
a crines de caballos y a verdín
con
salitre y a yerba de mi infancia
frente
a África, acaso
contribuya
también a perpetuar
en
no sé qué recodo del recuerdo
un
equívoco lastre
de
amor dilapidado y de injusticia
que
en contra de mí mismo cometí,
y
es como si de pronto
todo
el furtivo flujo del pretérito
convirtiera
en rutina
la
memoria que tengo de mañana.
Descrédito del héroe / Bartleby
Editores (2007)
No hay comentarios:
Publicar un comentario