Westworld: El extraviado (episodio
1.3)
Dolores
está relacionándose con Bernard, este le regala Alicia en el País de las
Maravillas, le pide que el lea una parte. Ella obedece y lee unos fragmentos
“¿Yo era la misma cuándo me levante esta mañana? Casi creo que recuerdo haberme
sentido un poco diferente, pero si no soy la misma, la pregunta es ¿Quién soy?”.
Poco después despierta en su casa en los alrededores de la pequeña ciudad
Sweetwater, allí descubre el revólver escondido y lo vuelve a ocultar bajo la
tela. Los recuerdos se agolpan en su código cada vez de forma más continua.


Los
mejores diálogos los expresa el Dr. Ford, el primero de ellos al anfitrión
Teddy: “Los cobardes mueren muchas veces, los valientes saborean la muerte solo
una vez, claro que Shakespeare nunca conoció a un hombre como tú, Teddy. Has muerto
por lo menos mil veces pero tu coraje no disminuye”. Otro de ellos es en la
conversación que entabla junto a Bernard sobre la creación de la mente de los
anfitriones: “Pero él tenía una idea de como podría ser. La basó en una teoría de
la consciencia llamada la Mente Bicameral. / La idea de que el hombre primitivo
creía que sus pensamientos eran la voz de los dioses, pensé que la habían
refutado. / Como forma de entender la mente humana, tal vez, pero no como un
plano para crear una artificial. Arnold construyó una versión de esa cognición en
que la que los anfitriones oían su programación como un monologo interior con
la esperanza de que con el tiempo sus propias voces tomaran el control. Era una
forma de impulsar la consciencia. Pero Arnold n tomó en cuanta dos cosas: una,
que este en este lugar no queremos que tengan tanta consciencia. Y dos, el otro
grupo que creía que sus pensamientos eran las voces de los dioses”. Por último
también resaltar la conversación entre los trabajadores al dar con el extraño símbolo
en los muñecos de madera: “Las marcas que hizo parecen estrellas, Orión ¿Vale?
/ ¿Ahora eres el jodido Galileo? / Quizá sea mi intrahistoria.
Nota:
10/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario