«He dado toda mi vida a esto que es escribir y ser parte de la literatura. Es pretencioso decir que este premio es un reconocimiento, porque quien tiene que reconocer a un escritor siempre es un lector, a quien llegas o no llegas, a quien le abres puertas o se las cierras. Pero sí, para mí es un reconocimiento. Si no a la calidad, sí al esfuerzo y a la entrega total». A sus diecisiete años público Pequeño teatro su primera novela pero a sus cinco años escribió su primer cuento. «Al principio del principio, decían que yo hacía algo así como tremendismo. No tenían ni idea. Entonces, España estaba tan cerrada al mundo que no sabían nada de nada. Y el pobre que tenía la valentía de escribir era juzgado con unos cánones limitados y un poquito malignos; mejor dicho un muchito malignos». Y ha pasado tanto desde entonces, ha llovido tanto que sigue: «Todo ha cambiado mucho, como era de esperar.»
Ana María Matute se mueve entre la fantasía, la edad media y el realismo. En su bibliografía hay novelas como Olvidado rey Gudú (1996), Aranmanoth (2000), Paraíso inhabitado (2008) en los que trata estos temas. Pero también se puede encontrar desde ensayo Suiza y la migración: una mirada desde España (2004), hasta cuentos o relatos, el último Cuentos de infancia (2002) en los que se publicaron los textos escritos por la escritora cuando era una niña y que su madre guardo junto con sus dibujos.
Extractos:
Olvidado rey Gudú (1996)
Aranmanoth (2000)

Paraíso Inhabitado (2008)
No hay comentarios:
Publicar un comentario